Piel seca vs piel deshidratada: cómo diferenciarlas y tratarlas correctamente
Nuestra piel es un órgano dinámico, diseñado para proteger, equilibrar y adaptarse. Sin embargo, cuando su barrera se altera, pueden aparecer síntomas como tirantez, falta de brillo o descamación.
Dos condiciones más comunes, y más confundidas, son la piel seca y la piel deshidratada. Aunque ambas comparten signos visibles, su origen, su comportamiento y su tratamiento son completamente distintos.
Y la buena noticia es que ambas pueden recuperar su equilibrio natural con el tratamiento adecuado. HydraSkin + ha sido formulado precisamente con este objetivo: restaurar la hidratación en diferentes niveles y devolver a la piel su función óptima de barrera.
Piel seca: falta de lípidos, no de agua
La piel seca es un tipo de piel, no una condición pasajera. Se caracteriza por una deficiencia en la producción del sebo y lípidos naturales, los encargados de formar el manto hidrolipídico protector.
Esta carencia provoca sensación de tirantez, aspereza, enrojecimiento y, en algunos casos, descamación visible.
Para este tipo de piel, el tratamiento debe centrarse en proponer el manto lipídico con cremas nutritivas y texturas más densas. Sin embargo incluso las pieles secas necesitan agua para mantener su elasticidad.
Piel deshidratada: falta de agua, no de grasa
A diferencia de la piel seca, la piel deshidratada es una condición temporal. Puede afectar cualquier tipo de piel, incluso a pieles grasas, y se debe a una pérdida excesiva de agua en la epidermis.
Factores como el clima, el uso de cosméticos agresivos, los cambios hormonales o la exposición prolongada a calefacción y aire acondicionado pueden alterar su equilibrio hídrico.
El resultado es una piel que luce apagada, con líneas finas superficiales y sensación de tirantez, incluso después de aplicar cremas.
Tratamiento dermatológico recomendado
-
Incorporar sérums humectantes con ácido hialurónico, glicerina o pantenol, que captan y retengan el agua.
-
Aplicar una crema con ceramidas y péptidos para evitar la pérdida transepidérmica de agua.
-
Evitar combinar exfoliantes fuertes con retinoides si hay signos de deshidratación.
-
Beber suficiente agua y mantener una rutina constante de cuidado.
*Dato interesante: la piel deshidratada puede tener brillo y aun así sentirse tirante. Su problema no es el sebo, sino la pérdida de agua interna.
Cómo diferenciar la piel seca y piel deshidratada
Si tras la limpieza tu piel se siente tirante, pero mejora al aplicar una crema nutritiva, es piel seca.
En cambio, si la tirantez persiste incluso después de aplicar una crema grasa, probablemente sea piel deshidratada.
HydraSkin +: hidratación multicapa inspirada en la dermatología avanzada
La innovación de HydraSkin + reside en su tecnología biomimética: cinco tipos de ácido hialurónico con distintas estructuras y pesos moleculares que actúan en sinergia para hidratar cada capa de la piel.
Ácido hialurónico reticulado
De acción prolongada, crea una red hidratante sobre la superficie cutánea que mantiene el agua retenida durante horas. Proporciona una sensación inmediata de confort y efecto “piel rellena”.
Ácido hialurónico acetilado
Actúa como un escudo antioxidante y protector. Mejora la resistencia frente a la contaminación y el estrés ambiental, aportando suavidad y elasticidad duradera.
Ácido hialurónico hidrolizado
De menor tamaño molecular, penetra con facilidad y restaura la hidratación profunda, mejorando la densidad y la vitalidad de la piel desde dentro.
Ácido hyalurónico crosspolymer
Su estructura entrecruzada crea un reservorio de agua continua, liberando la hidratación de forma controlada a lo largo del día. Ideal para mantener el nivel hídrico incluso en entornos secos.
Ácido hyalurónico de bajo peso molecular
Alcanza las capas más internas de la epidermis, promoviendo la reparación celular y la síntesis natural de colágeno, con un efecto redensificante visible.
El resultado es una piel más firme, más luminosa y con un nivel de hidratación clínicamente optimizado.
Resultados clínicos visibles
Con el uso continuo de HydraSkin+, la piel muestra:
-
La hidratación inmediata y duradera (efecto hasta 24 horas).
-
Mayor elasticidad y confort.
-
Reducción de líneas de deshidratación…
La diferencia entre piel seca y piel deshidratada radica en su biología, pero el objetivo es común: restaurar el equilibrio hídrico y funcional de la piel.
HydraSkin + logra ambos efectos gracias a su combinación avanzada de diferentes tipos de ácido hialurónico, diseñada para hidratar, proteger y revitalizar en profundidad.
Una piel bien hidratada que se defiende mejor, refleja la luz de forma natural y mantiene su juventud por más tiempo.
HydraSkin + no solo hidrata, educa a la piel para retener su propia agua y restaurar su equilibrio natural.